viernes, 4 de diciembre de 2009

Lugares de china


























Ayer trabajamos con el google earth para ver fotos de los lugares de origen de los participantes, Lishui, Qingtiang y Wenzhou. Les encantó enseñármelas, aunque como profesora creo que practicaron mucho más chino que español. Muestro algunas, incluidas las que me dijeron se parecen a Europa.
Las imágenes de ciudades modernas y turísticas no coinciden con mi idea de su lugar de procedencia, por lo que consulté la wiki. La organización territorial china no se parece en casi nada a la española, por lo que ahora entiendo la dificultad en entendernos cuando yo les hablo de la ciudad, el pueblo y el barrio como categorías y pretendo que me digan si son igual en China. Una muesta de que las diferencias socio-culturales son una gran piedra en el camino del aprendizaje

jueves, 26 de noviembre de 2009

El mural de clase


Me sorprendió mucho cuando Rocío, lectora de español en China, nos contó que los universitarios chinos mantienen una clase durante toda la carrera, por lo que es su clase, que organizan a su manera (dentro de unos límites supongo). Eso me hizo pensar que quizá el hacer nuestra clase un poco más nuestra motivaría más a los participantes en su proceso de aprendizaje.
Este fue el principio de la idea de decorar una pared (ya que la clase no es sólo nuestra) que fuera a la vez un espacio de expresión y creación, otra forma de estimular el aprendizaje de la lengua.
Lo montamos un día de clase y vamos añadiendo cosas, aunque tengo que decir que hasta ahora lo hago yo con ayuda de algún lanzado. El resto mira, con cara de extrañeza o timidez pero de momento creo en la idea.

miércoles, 18 de noviembre de 2009



Hoy os presento dos vídeos de la ciudad de zaragoza, uno musical (breve) y otro en inglés (más largo)para añadir utilidades a este blog. Esto para contextualizar.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Yo trabajo en Zaragoza, en el barrio de Delicias, un barrio bastante grande (aprox. 100.000 habitantes). Codef es un centro de educación de personas adultas donde ofrecemos cursos de español, carnet de conducir (teórico), alfabetización/neolectores, cultura, ESPA (ESO de adultos), introducción a la informática y talleres culturales.

Los/as participantes de los cursos son personas jóvenes y menos jóvenes, hombres y mujeres, trabajadoras diversas, amas de casa o en paro. Los países de origen son muy diversos, desde una representación mayoritaria de China y Marruecos, hasta un rico mosaico procedente de España, Gambia, Ecuador, Argelia, Senegal, Portugal, Bulgaria, Perú, etc.

Los/as docentes de los cursos son educadores y educadoras, sobre todo, voluntarias, coordinadas por un equipo de gestión, del que formo parte.

Dicho de otra manera, Codef es un batido de frutas y leche con un poquito de ron y limón con unas hojitas de menta; es un lugar de convivencia y aprendizaje donde nos encontramos gente muy diversa, cada una con sus intereses, experiencias y expectativas, es decir, cada uno" con sus cositas".

Hecha esta presentación general explicaré algo más sobre los grupos de ELE.

Hay participantes extranjeros en todos los cursos que ofertamos. En los últimos años la población extranjera inmigrante ha sobrepasado a la autóctona generosamente. Los niveles de ELE son diversos, sobre todo niveles iniciales (hasta B1), en horario de mañana, tarde y noche, tres días a la semana. La duración de las clases es de dos horas.

Los/as alumnos/as chinos/as, protagonistas de este blog, están sobre todo en los niveles iniciales de español (A1 sobre todo). Muy pocos/as pasan a niveles más altos. Los alumnos del grupo principiantes A de 5 a 7 de la tarde son camareros, cocineros o personal de tiendas (todos establecimientos chinos); hay alguna ama de casa. Este año es un grupo abrumadoramente chino y sólamente asisten (en este momento porque el grupo puede cambiar fácilmente) dos participantes de otras nacionalidades (Gambia y Bulgaria), que junto a la educadora, que soy yo, somos tres.

Esta es una breve presentación del lugar y las personas con las que trabajo. Más adelante concretaré más las características de las personas del grupo para contextualizar el trabajo de ELE que me gustaría mostrar en este blog.

Bienvenidos

Hola, me llamo Ruth ¿y tú?

Esta puede ser la primera frase de una clase de español para principiantes. Así, más o menos, empecé mi trabajo en una aula formada mayoritariamente por alumnos y alumnas chinos y chinas en Zaragoza.

Me gustaría que este blogg se convirtiera en un lugar de intercambio de experiencias, sensaciones, impresiones, actividades, lecturas, etc. que sirvan para mejorar el trabajo con alumnos/as chinos/as que viven y trabajan en España. También puede ser un lugar de contraste con otras experiencias en la enseñanza de ELE.